cites

Hay unanimidad en los autores valencianos de los siglos XIV, XV y XVI en llamar valenciana a su lengua
Simó Santonja

diccionari

corrector

LINKS

Per un domini punt val
junts front a la AVL
El teu nom en valencia
Associacio d´Escritors en Llengua Valenciana (AELLVA)
Mosseguello

NAVEGA EN
VALENCIA

 

Entrar com
a usuari

Nom d'usuari:
Contrasenya:

PRENSA

Opinio

MAR122008
Fra Benjamín Agulló Pascual, acadèmic  
Per Manuel Casaña Taroncher
El 3 de març, Fra Benjamín Agulló Pascual entrà com acadèmic de número en la Real Acadèmia de Cultura Valenciana. El seu discurs, en l´acte de recepció, fón "La Real Acadèmia de Cultura Valenciana i el Pare Fullana".
Las Provincias
 
MAR102008
Gobernar democráticamente  
Es de desear y exigible al Gobierno que nace del resultado de los comicios electorales de ayer, que tenga en cuenta el interés general de España, que la administre con justicia y equidad, sin dejarse presionar, coaccionar o chantajear por los partidos nacionalistas radicales.
Valéncia hui
 
MAR42008
2008 L´any de Jaume I: Ares i Morella  
Per Vicente L. Simó Santonja
Jaume I es decidix per Morella, ‘car enans deu hom atendre a les grans faenes que a les menors’. La Crònica conta que trotant al galop, passà el riu Calder, fins al riu que corre als peus de Morella, pujant la costera fins a l’alt del Puig del Rei.
Valéncia hui
 
MAR22008
Ausias March, referent  
Per Vicent Ramón Calatayud
Pero estem oblidant, sense reparar en més, que Ausias March fon, ha segut i seguirà sent la figura senyera que descolla, per damunt, en el cim de totes les llengües que hui els filòlecs engloben en el sistema occità romànic, naixcudes del llatí descompost pels parlants i elevat a la glòria lliterària per escritors immortals.
Las Provincias
 
FEB282008
Rodríguez Adrados: “Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra en Valencia por fanatismo”  
En una entrevista, Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922) recordó que antes del siglo XX sólo existían “dialectos” del Catalán y fue Pompeu Fabra quien estableció el catalán como una lengua.
Valéncia hui
 
FEB82008
2008, L´any de Jaume I: conquista de Mallorca  
Per Vicente L. Simó Santonja
El Rey permaneció en Mallorca hasta cumplidos catorce meses; regresó a la Península para suscribir el prohijamiento, en Tudela, con el Rey de Navarra; y según el profesor Ubieto, hizo luego, entre 1231 y 1232, hasta tres viajes a Mallorca, uno de ellos para recibir homenaje de fidelidad de los ‘moros’ de Menorca, y otro para resolver los temores de una supuesta amenaza tunecina, que no se produjo.
Valéncia hui
 
FEB32008
Sant Blai gloriós  
Per Vicente L. Simó Santonja
Sabem de Sant Blai, mege, que fon bisbe de Sebaste en Armènia, antiga Capadòcia, martirisat en l´any 316, arrancant-li la pell en garfis, que vixqué un temps amagat en una cova de l´Argeo, rodejat d´animals als que curava.
Valéncia hui
 
FEB22008
Semblanza del Rey Jaime I  
Per José Vicente Gómez Bayarri
Las crónicas medievales vierten calificativos elogiosos de su persona denominándolo rey conquistador, legislador, sabio, leal, valiente, humano, etc. Sin embargo, un ensayo de un profesor de la Universidad de Barcelona desmitifica la figura y reinado de Jaime I y lo presenta como un rey cobarde, cruel y represor de colectividades de Valencia y Murcia.
Las Provincias
 
Un rey tocado de la mano de Dios  
Aprovechamos el VIII Centenario del natalicio de Jaime I, Rey de Aragón, Baleares y Valencia, para reivindicando la fuente histórica principal reconstruir su biografía (el Libre dels Feyts) y rememorar algunos de los testimonios sobrenaturales que se atribuyen en torno a su nacimiento.

Las Provincias
 
Jaume I, per damunt de tot, Rei de Valencia  
Per Joan Ignaci Culla
Hui es cumplix el 800 aniversari del naiximent del rei Jaume I. Molt s´ha parlat (i es parlarà) de la seua biografia i dels seus fets, pero si per algo conve recordar-lo en este dia es per ser, per damunt de tot, Rei de Valencia.
Las Provincias
 
GIN302008
El Reino desaparece en 1836 y no con la abolición de los fueros  
Per José Vicente Gómez Bayarri
El profesor Martínez Roda llevó a cabo un repaso de la situación del Reino de Valencia y de España desde el siglo XVIII hasta nuestros días, centrándose sobre todo en cuestiones de carácter económico y demográfico.
Valéncia hui
 
GIN272008
Los nuevos votantes  
Los jóvenes pasan bastante de la política. Al menos hasta ahora, y es importante ese matiz de "hasta ahora", porque la sociedad cambia en nuestros días a un ritmo mucho más acelerado que antaño, y podemos encontrarnos con una sorpresa.
Las Provincias
 
GIN242008
2008, El año del Magnánimo: antecedentes  
Per Vicente L. Simó Santonja
El año 2008 ha sido declarado el año de Alfonso el Magnánimo, ¿por qué?, porque murió hará 550 años, el 27 de junio de 1458. Hasta la publicación de su biografía por Alan Ryder, en 1992, se decía que las anteriores de Lorenzo Valla, Joseph Ametller, Pontieri y Vicens Vives, habían sido insuficientes o incompletas. No pretendo superarlas en estos espacios ‘acotados’, pero sí informar algunas flexiones, mi tarea.
Valéncia hui
 
GIN192008
Orgullosos de la valencianidad  
Estamos orgullosos de defender la valencianidad, el Reino de Valencia y su realidad actual, su hermosa y dulce Lengua Valenciana, por ello no nos arredra los ataques que recibimos desde las publicaciones catalanistas, no nos van a amedrentar, ni a bloquear.
Valéncia hui
 
GIN152008
Adiós, historia, adiós  
Per Baltasar Bueno
Le amputan su esencia ibérica, fenicia, griega, romana, visigótica y musulmana y la dejan inválida. La hacen nacer feudal, de los feudos con derecho de pernada, y le suprimen sus valiosos orígenes ibero-romanos, primer solar del pueblo valenciano.
Valéncia hui
 
GIN142008
Tijeretazo a la historia  
Per Baltasar Bueno
La teoría es puramente catalanista, la ha defendido el PSOE toda la vida y ahora, el PP, más progre que nadie, se apunta al carro. Ayer, el ínclito e inefable portavoz del Consell, Vicente Rambla, compró su ansioso y desesperado minuto de gloria ante las cámaras diciendo que los orígenes del pueblo valenciano estaban con Jaime I.
Valéncia hui
 
¿Error histórico o intencionalidad?  
Per José Vicente Gómez Bayarri
El presidente del Consell Valencià de Cultura, don Santiago Grisolía, pontificó en la agenda impresa para conmemorar el “Año de Jaime I”, declarado por las “Corts Valencianes” en el VIII centenario de su nacimiento, que con la conquista de la ciudad de Valencia en 1238 tuvo lugar el nacimiento del pueblo valenciano, obviado el anterior proceso histórico de las tierras valencianas.
Valéncia hui
 
GIN132008
2008 l´any de Jaume I: primera victòria  
Per Vicente L. Simó Santonja
Releyendo lo dicho hasta aquí nadie dudará que los años 1208-1226 inclusive, debieron ser durísimos para un niño alejado de juegos propios, isla entre ambiciones feudales.
Valéncia hui
 
Campant pel desgavell  
Per Vicent Ramón Calatayud
Pero també el despropòsit sura en les nostres pàgines quan de manera oficial inclús l´Ajuntament escriu "Marxalenes" seguint la tàctica d´adés, sense reparar en que si la força de la fonètica apichadora mana escriure "Marchalenes" i aixina s´escrigué el topònim dialectalisat, lo normal deu ser utilisar la forma pròpia del valencià general o sonor: "Marjalenes", que fa referència a la seua antiga situació de marjal, aiguamoll i vert, que és com trobà i documentà la partida, vora riu, Jaume I.
Las Provincias
 
GIN122008
2008 l´any de Jaume I: primeres dificultats  
Per Vicente L. Simó Santonja
No falta qui no s’explica com en 1238, Jaume I fera de Valéncia un Regne independent. Possiblement era gat ‘escaldat’, si tenim en conte lo passat en 1224. Abans, volent enfortir les seues possessions hi hagué lluita entre dos bandos: el Procurador General, Nunyo Sànchez i Guillem de Moncada.
Valéncia hui
 
<<   <   22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |   >   >>
870 registres trobats